Estado del debate sobre autonomía y descentralización Lautaro Ojeda Segovia
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-42-066-5
- 352.2 O397
- FER2Lb004094
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca y Archivo de la CCE CIENCIAS SOCIALES | CIENCIAS SOCIALES | FER2Lb004094 | Ej. 1 | Disponible |
Bibliografía : páginas 113-115
I. Conceptos Fundamentales para el Debate 1. Estado unitario 2. Estado federal 3. Descentralización 4. Desconcentración 5. Autonomía 6. La región como espacio para la descentralización II. Temas y Características del Debate 7. La autonomía y la descentralización sobre la balanza 8. El ritmo del debate: tono y lenguaje III. Actores Protagónicos 9. Gobierno Central 10. Congreso Nacional y Partidos Políticos 11. Municipios 12. Consejos Provinciales 13. Las juntas parroquiales rurales 14. Hechos vinculados a la descentralización IV. Problemas Básicos para la Ejecución de la Descentralización / Autonomía 15. Proceso de transferencia de competencias 16. Capacidad de los Gobiernos Seccionales para asumir y administrar nuevas competencias y responsabilidades 17. La descentralización demanda una administración eficaz 18. Recursos para la descentralización V. Temas Pendientes o Ausentes del Debate VI. Escenario sobre Descentralización/Autonomía 19. Escenario estructural 20. Escenario estratégico 21. Escenario moderado 22. Los retos de la autonomía y descentralización 23. La voz del consenso 24. La comunicación no es solo información 25. La unidad nacional tarda pero llega: cuestión de voluntad
No hay comentarios en este titulo.