BibliotecaDigital
Vista normal Vista MARC

Barrera, Isaac J., 1884-1970 (Nombre Personal)

Forma preferida: Barrera, Isaac J., 1884-1970
Usado por/ver desde:
  • Isaac J. Barrera, 1884-1970
  • Isaac J. Barrera Quiroz, 1884-1970
  • Isaac Jesús Barrera Quiroz, 1884-1970

Monografía de Tulcán, 1929: portada, (Isaac J. Barrera; prologuista)

Antología de la Revista del Grupo América, 2010: página 107, (Isacc J. Barrera, nació en 1884; muere en 1970; historiador, biógrafo, editorialista y crítico literario)

página 149 del Diccionario Biográfico Ecuatoriano, 2010: Barerra Quiroz, Isaac J.; Historiador, crítico literario; nacido en Otavalo el 4 de febrero de 1884, fallecido en Quito el 29 de junio de 1970; Hijo de Estanislao Barrera y Tomasa Quiroz, fue bautizado como Isaac Jesús; estudió la primaria en Otavalo y la secundaria en el colegio San Gabriel de Quito, se desempeñó como primer bibliotecario de Otavalo; Director de la revista Letras, colaboró con la redacción del diario El Comercio de Quito; Miembro de: Academia Nacional de Historia, Academia de la Lengua, Sociedad Jurídico Literaria, Grupo América, Casa de la Cultura Ecuatoriana; Profesor de Literaria e Historia, Subsecretario de Gobierno, Diputado y senador por la provincia de Imbabura, su biblioteca fue adquirida por el Banco Central.

Diccionario Biográfico Ecuador. Isaac J. Barrera Quiroz; Escritor, nacido en Otavalo el 4 de Febrero de 1884, en la tienda de la calle Bolívar junto al parque y fue bautizado con los nombres de Isaac Jesús. Hijo legitimo de Estanislao Barrera Nicolalde y de Tomasa Quiroz Moreno, naturales de esa población. Falleció el 29 de Junio de 1970 de 86 años, a causa de insuficiencia cardiaca y vejez. Fue un gran trabajador de la cultura y un sujeto de excepcionales prendas personales, verdaderamente ejemplar. Su camino fue arduo, lo hizo paso a paso, sin claudicaciones ni subterfugios, como los verdaderos maestros. Después de su muerte sus hijos han hecho republicar siete libros suyos en gesto de amor filial. Ensayista erudito, crítico ecuánime y justiciero, gran lector de excepcional memoria. Su obra grande es la Historia de la Literatura Ecuatoriana y su mejor momento el año 1944 que la comenzó a editar, de allí en adelante vino la declinación natural a todo ser humano, pues ya no dio nada de tanto interés y penetración. http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo12/b1.htm

MCN Biografías. Barrera Quiroz, Isaac Jesús (1884-1970); Ensayista, erudito e historiador ecuatoriano, nacido en Otavalo (en la provincia de Imbabura) en 1884 y fallecido en Quito en 1970. Considerado como una de las figuras más destacadas del panorama intelectual ecuatoriano del siglo XX, brilló especialmente por la difusión de sus amplios saberes humanísticos, que entre otros cargos y honores le llevaron a dirigir la Academia Ecuatoriana de la Historia. Además, fue miembro correspondiente de la Academia de la Lengua. Volcado sobre todo hacia el estudio de las grandes figuras de la historia de América, Isaac Jesús Barrera Quiroz destacó por la publicación de diferentes biografías centradas en personajes de la época colonial como el escritor, político y diplomático ecuatoriano Vicente Rocafuerte (1783-1847) y el patriota libertador Simón Bolívar (1783-1830). Al margen de esta dedicación al género biográfico, el polígrafo de Otavalo sobresalió también por sus estudios de historia de la literatura escrita en lengua castellana, entre los que cabe recordar los titulados Estudios de literatura castellana e Historia de la literatura ecuatoriana. http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=barrera-quiroz-isaac-jesus

Biografías y Vidas. Isaac Jesús Barrera Quiroz (Otavalo, 1884 - Quito, 1970); Escritor ecuatoriano. Destacó por la publicación de diferentes biografías centradas en personajes de la época colonial como el escritor, político y diplomático ecuatoriano Vicente Rocafuerte (1783-1847) y el libertador Simón Bolívar (1783-1830). Sobresalió también por sus estudios de historia de la literatura: Estudios de literatura castellana e Historia de la literatura ecuatoriana. Dirigió la Academia Ecuatoriana de la Historia y fue miembro correspondiente de la Academia de la Lengua. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/barrera_quiroz.htm

Biblioteca y Archivo
de la Casa de la
Cultura Ecuatoriana

Dirección: Av. Seis de Diciembre N16-224 y Patria
Teléfonos: 593 (02) 2902270 / 593 (02) 3959700 Ext. 1151 ó 1152
biblioteca@casadelacultura.gob.ec
Sistema Integrado de Bibliotecas CCE

Préstamo de libros a domicilio

X

La Biblioteca ofrece un catálogo de libros infantiles y juveniles para el préstamo a domicilio. Para acceder a éste servicio es necesario inscribirse como usuario de la Biblioteca de la CCE.
Link de insumos para el préstamo de libros a domicilio:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5iqBxGRUyvrnCt3O70d4U1Xj_LesuRcwwPobodszkU21ZIA/viewform

Ubicación: Casa de la Cultura. Av. 6 de Diciembre N16-224 y Av. Patria. Edificio de los Espejos, segundo piso.
Horarios de atención: lunes a viernes de 8h30 a 17h00
Contacto: 0979127648/2902270
Correo: biblioteca@casadelacultura.gob.ec

Nuestros Espacios

X

Sala de consulta: Un espacio adecuado para la lectura y estudio, con conectividad a internet, es una alternativa segura que propicia la investigación, concentración e intercambio de saberes.

Sala de lectura Infantil: Un espacio diseñado para primeros lectores y lectoras, en el que acogemos a grupos de niñas, niños y jóvenes para compartir lecturas en voz alta y diversas actividades de mediación alrededor de los libros. Su mobiliario es colorido y dispuesto para todo público.

Espacio de gestión comunitaria: Esta área de la Biblioteca, cuenta con mobiliario y servicios para realizar actividades como: conversatorios, recitales, clubes de libro o talleres.

Servicios

X

Mediación y fomento a la lectura: La Biblioteca pública de la CCE ofrece a la comunidad su plan de fomento y promoción a la lectura. Nuestro equipo de mediadores trabaja con grupos de niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y público en general, para incentivar y fortalecer su gusto por leer y apego a los libros, a través de lecturas en voz alta, narraciones orales, susurros, grupos de lectura guiada y alternativas que fortalezcan al libro como creador de nuevos sentidos y la lectura como un puente que une comunidades.

Servicios de extensión bibliotecaria: Nuestro equipo de mediación lectora realiza actividades de lectura en voz alta en espacios convencionales y no convencionales para instituciones educativas u otros grupos. Desarrollamos una línea pedagógica para acompañar procesos de capacitación en diversos temas alrededor del libro, la lectura y la gestión cultural.

Laboratorios sociales y ciudadanos: La Biblioteca propone y organiza espacios transdisciplinarios de encuentro, diálogo y reflexión para jóvenes y adultos con el propósito de fortalecer la creación e innovación.

Servicios de consulta:


Presencial: Consulta de bibliografía en sala, uso de internet, espacios para estudio. Visitas guiadas.

Virtual: Página web institucional, Catálogo en línea y Repositorio digital. Información vía email institucional. Web de trámites.

Quiénes Somos

X

La Casa de la Cultura Ecuatoriana inicia su labor con el apoyo del presidente Dr. José María Velasco Ibarra mediante Decreto de Ley de 9 de agosto de 1944. Su objetivo fue promover la creación artística del pasado y del presente, auspiciar la producción científica y cultural. Las publicaciones que realizaba la editorial de la institución de preferencia las obras literarias, artísticas y científicas de los clásicos ecuatorianos y de escritores contemporáneos de ese tiempo, fueron los primeros libros con los que trabajó la Biblioteca de la CCE, además de publicaciones periódicas como revistas: Órgano de la CCE, especializadas, de divulgación y otras que estimaron necesarias; Así como también publicaciones de trabajos y colecciones de divulgación popular. Paulatinamente las colecciones fueron incrementándose con la donación de las publicaciones de los intelectuales allegados a la CCE y la colaboración de la Sra. Laura Romo de Crespo que desde la fundación de esta entidad, fue su Bibliotecaria.

La Biblioteca y Archivo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, inicia su historia con la fundación de la CCE en 1944. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo se adscribe a la Casa de la Cultura en 1984, funcionando como una sola institución en un mismo espacio. En 2016, la Ley Orgánica de Cultura y su Reglamento, determinó que la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo se convirtiera en una Enditad Operativa Desconcentrada del Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Casa de la Cultura crea la Dirección de Biblioteca y Archivo dentro de los procesos sustantivos de la Sede Nacional de la Casa de la Cultura, en donde se plantea innovar servicios en beneficio del entorno cultural del país.

La Biblioteca de la Sede Nacional, ahora Biblioteca Pública de la CCE, inicia sus actividades desde el primero de febrero del año 2019, renovando su modelo de gestión, que prioriza la implementación de nuevos servicios a la comunidad, como la reactivación de la sala de lectura infantil, la conformación de nuevas colecciones como la Memoria Institucional con todo el Patrimonio Bibliográfico producido por la Casa de la Cultura Ecuatoriana y sus Núcleos Provinciales, además de libros infantojuveniles, el fortalecimiento de la Red de Bibliotecas de la CCE, servicios de extensión bibliotecaria, proyectos como Bibliotecas Activas y BiblioLabs, gestión cultural bibliotecaria y los procesos de mediación y fomento de la lectura.

Colecciones

X

Colecciones de Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Puras, Arte, Memoria Institucional de la Casa de la Cultura, Literatura infantil y juvenil.

Contacto

X

Contacto: 0979127648/2902270
Correo: biblioteca@casadelacultura.gob.ec

Horario de Atención

X

lunes a viernes de 8h30 a 17h00