BibliotecaDigital
Vista normal Vista MARC

Segovia Baus, Fausto, 1949- (Nombre Personal)

Forma preferida: Segovia Baus, Fausto, 1949-
Usado por/ver desde:
  • Fausto Segovia Baus, 1949-

¿Cómo estás familia? : Temas de orientación familiar, 1983: portada, (Fausto Segovia Baus)

Google Scholar. Fausto Segovia Baus; Profesor de Modelos Pedagógicos, Taller de Escritura Académica. https://scholar.google.com.ec/citations?user=SeRM5EwAAAAJ&hl=es

Fausto Segovia Baus Ecuador, blog. Hoja de vida. Sábado, JUlio 29, 2006: Fausto Segovia Baus; ecuatoriano, 57 años [1949], casado, cuatro hijos. Educador y comunicador social; licenciado en Ciencias Sociales y magíster en Investigación y Docencia de la Comunicación, Pontifica Universidad Católica del Ecuador. Candidato a Doctor de cuarto nivel, egresado del postgrado de PUCE, Facultad de Ciencias de la Educación. Ministro de Educación y Cultura del Ecuador, en el período constitucional del señor Arq. Sixto Durán Ballén (1994-1996). Profesor principal. Ha sido profesor de las siguientes Universidades: Católica de Quito y Católica de Guayaquil; UDLA, Escuela Politécnica Nacional y Escuela Politécnica del Ejército (ESPE), Quito; conferencista en Altos Estudios Nacionales (IAEN), Academia Diplomática, director de módulos de postgrado sobre docencia universitaria de calidad, estrategias metodológicas, liderazgo asertivo, educación en valores, investigación pedagógica y teorías de la comunicación. Miembro de la Federación Internacional de Familias, Embajador para la Paz Mundial. Director Ejecutivo de YMCA-Ecuador. Responsable de la ejecución de proyectos sociales por el lapso de 9 años (1970-1979). Integrante de la Casa de la Cultura Ecuatoriana; ciudadano ilustre de la ciudad de Riobamba, Ecuador; Presidente del Consejo Nacional de Educación y del Consejo Nacional de Cultura del Ecuador; miembro de varias delegaciones oficiales en representación del Ecuador, en especial la reunión de Presidentes del Hemisferio, en Bariloche, Argentina, 1996, e impulsor de la reforma curricular de la Educación Básica del Ecuador. Editor de la revista semanal FAMILIA (1985-1995) y del periódico mensual EDUCACCIÓN (1990-1995) del diario EL COMERCIO, Quito; editor de publicaciones de FLACSO-Sede Ecuador, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (1984-1985); Editor de Publicaciones INNFA (1985-86); Editor de las revistas TVGUÍA, ARANDÚ, LEER, Edu@News y AulAbierta, entre otras publicaciones. http://faustosegoviabausecuador.blogspot.com/2006/07/hoja-de-vida.html

LinkedIn. Fausto Segovia Baus; Gerente General en Edyta / Editores & Consultores, Magister en Investigación y Docencia de la Comunicación, Gestión del Conocimiento por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Quito; profesional de la comunicación y la educación, su experiencia en el sector privado ha sido en la academia la Universidad Católica de Quito- donde he trabajado como docente e investigador, y en el Diario El Comercio, como Editor de las revistas Familia y EducAcción; actualmente dirige EDYTA/EDITORES & CONSULTORES, un emprendimiento nacido de la alegría y las experticias aprendidas a lo largo de la vida. En el ámbito público, tuve la oportunidad de ser subsecretario y ministro de Educación y Cultura, en el gobierno constitucional del Arq. Sixto Durán Ballén. https://www.linkedin.com/in/fausto-segovia-baus-a8436519/

Twitter. Fausto Segovia Baus @FaustoSegoviaBa Educador y comunicador social. Docente universitario de pregrado y posgrado. Editor de publicaciones periodísticas y académicas https://twitter.com/faustosegoviaba

Biblioteca y Archivo
de la Casa de la
Cultura Ecuatoriana

Dirección: Av. Seis de Diciembre N16-224 y Patria
Teléfonos: 593 (02) 2902270 / 593 (02) 3959700 Ext. 1151 ó 1152
biblioteca@casadelacultura.gob.ec
Sistema Integrado de Bibliotecas CCE

Préstamo de libros a domicilio

X

La Biblioteca ofrece un catálogo de libros infantiles y juveniles para el préstamo a domicilio. Para acceder a éste servicio es necesario inscribirse como usuario de la Biblioteca de la CCE.
Link de insumos para el préstamo de libros a domicilio:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5iqBxGRUyvrnCt3O70d4U1Xj_LesuRcwwPobodszkU21ZIA/viewform

Ubicación: Casa de la Cultura. Av. 6 de Diciembre N16-224 y Av. Patria. Edificio de los Espejos, segundo piso.
Horarios de atención: lunes a viernes de 8h30 a 17h00
Contacto: 0979127648/2902270
Correo: biblioteca@casadelacultura.gob.ec

Nuestros Espacios

X

Sala de consulta: Un espacio adecuado para la lectura y estudio, con conectividad a internet, es una alternativa segura que propicia la investigación, concentración e intercambio de saberes.

Sala de lectura Infantil: Un espacio diseñado para primeros lectores y lectoras, en el que acogemos a grupos de niñas, niños y jóvenes para compartir lecturas en voz alta y diversas actividades de mediación alrededor de los libros. Su mobiliario es colorido y dispuesto para todo público.

Espacio de gestión comunitaria: Esta área de la Biblioteca, cuenta con mobiliario y servicios para realizar actividades como: conversatorios, recitales, clubes de libro o talleres.

Servicios

X

Mediación y fomento a la lectura: La Biblioteca pública de la CCE ofrece a la comunidad su plan de fomento y promoción a la lectura. Nuestro equipo de mediadores trabaja con grupos de niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y público en general, para incentivar y fortalecer su gusto por leer y apego a los libros, a través de lecturas en voz alta, narraciones orales, susurros, grupos de lectura guiada y alternativas que fortalezcan al libro como creador de nuevos sentidos y la lectura como un puente que une comunidades.

Servicios de extensión bibliotecaria: Nuestro equipo de mediación lectora realiza actividades de lectura en voz alta en espacios convencionales y no convencionales para instituciones educativas u otros grupos. Desarrollamos una línea pedagógica para acompañar procesos de capacitación en diversos temas alrededor del libro, la lectura y la gestión cultural.

Laboratorios sociales y ciudadanos: La Biblioteca propone y organiza espacios transdisciplinarios de encuentro, diálogo y reflexión para jóvenes y adultos con el propósito de fortalecer la creación e innovación.

Servicios de consulta:


Presencial: Consulta de bibliografía en sala, uso de internet, espacios para estudio. Visitas guiadas.

Virtual: Página web institucional, Catálogo en línea y Repositorio digital. Información vía email institucional. Web de trámites.

Quiénes Somos

X

La Casa de la Cultura Ecuatoriana inicia su labor con el apoyo del presidente Dr. José María Velasco Ibarra mediante Decreto de Ley de 9 de agosto de 1944. Su objetivo fue promover la creación artística del pasado y del presente, auspiciar la producción científica y cultural. Las publicaciones que realizaba la editorial de la institución de preferencia las obras literarias, artísticas y científicas de los clásicos ecuatorianos y de escritores contemporáneos de ese tiempo, fueron los primeros libros con los que trabajó la Biblioteca de la CCE, además de publicaciones periódicas como revistas: Órgano de la CCE, especializadas, de divulgación y otras que estimaron necesarias; Así como también publicaciones de trabajos y colecciones de divulgación popular. Paulatinamente las colecciones fueron incrementándose con la donación de las publicaciones de los intelectuales allegados a la CCE y la colaboración de la Sra. Laura Romo de Crespo que desde la fundación de esta entidad, fue su Bibliotecaria.

La Biblioteca y Archivo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, inicia su historia con la fundación de la CCE en 1944. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo se adscribe a la Casa de la Cultura en 1984, funcionando como una sola institución en un mismo espacio. En 2016, la Ley Orgánica de Cultura y su Reglamento, determinó que la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo se convirtiera en una Enditad Operativa Desconcentrada del Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Casa de la Cultura crea la Dirección de Biblioteca y Archivo dentro de los procesos sustantivos de la Sede Nacional de la Casa de la Cultura, en donde se plantea innovar servicios en beneficio del entorno cultural del país.

La Biblioteca de la Sede Nacional, ahora Biblioteca Pública de la CCE, inicia sus actividades desde el primero de febrero del año 2019, renovando su modelo de gestión, que prioriza la implementación de nuevos servicios a la comunidad, como la reactivación de la sala de lectura infantil, la conformación de nuevas colecciones como la Memoria Institucional con todo el Patrimonio Bibliográfico producido por la Casa de la Cultura Ecuatoriana y sus Núcleos Provinciales, además de libros infantojuveniles, el fortalecimiento de la Red de Bibliotecas de la CCE, servicios de extensión bibliotecaria, proyectos como Bibliotecas Activas y BiblioLabs, gestión cultural bibliotecaria y los procesos de mediación y fomento de la lectura.

Colecciones

X

Colecciones de Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Puras, Arte, Memoria Institucional de la Casa de la Cultura, Literatura infantil y juvenil.

Contacto

X

Contacto: 0979127648/2902270
Correo: biblioteca@casadelacultura.gob.ec

Horario de Atención

X

lunes a viernes de 8h30 a 17h00