Rivadeneyra Altamirano, Jorge, 1930- (Nombre Personal)
- Jorge Rivadeneyra A., 1930-
- Jorge Rivadeneyra Altamirano, 1930-
- Jorge Ribadeneyra Altamirano, 1930-
Encrucijada, 1960 portada, (Jorge Rivadeneyra A.)
Ensayistas. Cronología Bio-bibliográfica. Jorge Rivadeneyra Altamirano; nacido en 1930 en Riobamba; en 1957 publica su primera novela Ya está amaneciendo; tres años más tarde Encrucijada (1960); en 1975 se publica en Barcelona por primera vez Las tierras del Nuaymás; luego publicará La diplomacia de los portaviones (1990), Los creadores del mundo (1992), Ismata. Cuentos (1993) y Enciclopedia de la conjura (1994); dos años más tarde vuelve con Mito y utopía en el pensamiento latinoamericano. Teoría de las desproporciones (1996), y más adelante con Chingana. Cuentos (1998), Parece que vienen bailando (1999) y Teoría de los espejismos (2001); desde 2002 reside en Caracas (Venezuela), y es Director Principal de la Fundación Latinoamericana de Estudios Post-Doctorales. http://www.ensayistas.org/herbst/crono/rivadeneyra.htm
Editorial Lector Cómplice, blog. Alto voltaje: socialismo y comunismo. Abril 17, 2014: Jorge Rivadeneyra Altamirano; Alto voltaje, su más reciente trabajo contiene una serie de ensayos que nos ofrece un enfoque sobre la crisis ideológica ocurrida tras la caída del Muro de Berlín; el autor realiza, de forma magistral, una serie de reflexiones en las que la política, filosofía, historia y ciencia convergen para una visión profundamente humanista que ahonda en la reflexión sobre la situación actual de la Venezuela del siglo XXI; Rivadeneyra Altamirano es profesor en el doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela, su trabajo se ha orientado no solo al análisis político en el que destaca por su prolífica y tenaz labor como analista, sino también en el campo literario. http://lectorcomplice.blogspot.com/2014/04/alto-voltaje-socialismo-y-comunismo.html
página 981 del Diccionario Biográfico Ecuatoriano, 2000: Ribadeneyra Altamirano, Jorge; Escritor, nacido en Riobamba en 1930; autor de la novela Las tierras del nuaymás (1983).
UCM. páginas 101-102 de la Tesis: La novela de la dictadura en el Ecuador de los años setenta: la imaginación al servicio de la realidad. Memoria para optar al grado de Doctor, presentada por Mohammed Mikou, bajo la dirección de la Doctora Cristina Bravo Rozas. Madrid, 2007: En Las tierras del Nuaymás, de Jorge Ribadeneyra Altamirano, el autor se adentra en el universo de las formas lingüísticas en busca de la novedad, precisamente, para expresar quehaceres y sentimientos. La lucha entre la dictadura militar y los grupos revolucionarios forma el núcleo temático de la novela. El novelista revela los pasos de este enfrentamiento en su componente conflictivo, que surge a raíz de la ambivalencia entre la lucha del pueblo aplastado y los activistas políticos de la burguesía que acumulan poder para su comodidad y para el bienestar de la clase. http://eprints.ucm.es/7812/1/T30246.pdf
FLACSO Andes. página 204 del libro digitalizado Historia del movimiento obrero ecuatoriano, segunda parte. Por Patricio Ycaza, 1991: Otro episodio de gran resonancia, en el mismo mes de abril de 1962, fue el intento de iniciar-la lucha armada protagonizado por un sector de URJE bajo la direccion de Jorge Ribadeneyra Altamirano (militante del ala radical del PC), Santiago Perez Romoleroux y Edison Carrera Cazar; el escenario fue la zona selvatica de Santo Domingo de los Colorados, concretamente en la margen derecha del rio Toachi. http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/39375.pdf