Pino Roca, José Gabriel, 1875-1931 (Nombre Personal)
- José Gabriel Pino Roca, 1875-1931
- José Gabriel de las Mercedes Pino Roca, 1875-1931
Del XIX al XX : 10 relatos ecuatorianos, 2015 solapa, José Gabriel Pino Roca (Guayaquil, 1875-1931) contenido, (José Gabriel Pino Roca; Ladrón que roba a ladrón...) página 143, José Gabriel Pino Roca (1875-1931); nacido en Guayaquil, Historiador y políglota, especializado en latín, griego, alemán, francés, inglés y castellano; desempeñó los cargos de Jefe Político de Guayaquil y Consejero Municipal (1906); fundó la revista literaria La Ilustración (1908); publicó, entre otros libros, Leyendas y tradiciones de Guayaquil (1908) y Contribución para la Historia de Guayaquil (1909).
Diccionario Biográfico Ecuador José Gabriel Pino Roca; nacido el 10 de Marzo de 1.875 en Guayaquil; Casa de la familia Roca Molestina en Eloy Alfaro y Maldonado; Hijo legítimo de Demetrio Pino Reinel, natural de Barbacoas en Colombia, que arribó a Guayaquil en 1.864 y se dedicó al comercio y a la agricultura, y de la guayaquileña Rafaela Roca Molestina; fallecido el 17de Marzo de 1.931 a la temprana edad de 56 años en honorable pobreza, cuando el Cabildo se encontraba listo para otorgarle el título de Cronista de la ciudad por muerte de Camilo Destruge, pero la parca se adelantó; su estatura más que regular, muy delgado, blanco, de facciones finas, pelo y bigote cano; cariñoso, buen caballero y buen conversador. Lamentablemente solo consultó las Actas de Cabildo de Guayaquil y los juicios de las escribanías coloniales; mas no los protocolos, donde constan testamentos y particiones, de suerte que su conocimiento del pasado porteño fue fragmentario. http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo1/p5.htm
página 922 del Diccionario Biográfico Ecuatoriano, 2000: Pino Roca, José Gabriel de las Mercedes; Historiador, nacido el 10 de marzo de 1875 en Guayaquil, fallecido el 17 de marzo de 1931 en la misma ciudad; la primaria estudió en Guayaquil, la secundaria en Hamburgo (Alemania) donde se graduó de bachiller en 1894; en 1906 Jefe Político y Consejero Municipal de Guayaquil; en 1908 fundó la revista La ilustración; en 1909 socio correspondiente de la Academia Nacional de la Historia de Colombia; en 1910 Secretario de la Junta Patriótica del Litoral y Subteniente de Reserva en la movilización contra la amenaza de la invasión peruana; en 1919 el Municipio de Guayaquil le encargó la transcripción de las Actas del Cabildo (1634-1830) a castellano moderno; en 1920 Diputado por Guayas; en 1930 miembro fundador del Centro de Investigaciones Históricas de Guayaquil.