BibliotecaDigital
Vista normal Vista MARC

Pino Roca, José Gabriel, 1875-1931 (Nombre Personal)

Forma preferida: Pino Roca, José Gabriel, 1875-1931
Usado por/ver desde:
  • José Gabriel Pino Roca, 1875-1931
  • José Gabriel de las Mercedes Pino Roca, 1875-1931

Del XIX al XX : 10 relatos ecuatorianos, 2015 solapa, José Gabriel Pino Roca (Guayaquil, 1875-1931) contenido, (José Gabriel Pino Roca; Ladrón que roba a ladrón...) página 143, José Gabriel Pino Roca (1875-1931); nacido en Guayaquil, Historiador y políglota, especializado en latín, griego, alemán, francés, inglés y castellano; desempeñó los cargos de Jefe Político de Guayaquil y Consejero Municipal (1906); fundó la revista literaria La Ilustración (1908); publicó, entre otros libros, Leyendas y tradiciones de Guayaquil (1908) y Contribución para la Historia de Guayaquil (1909).

Diccionario Biográfico Ecuador José Gabriel Pino Roca; nacido el 10 de Marzo de 1.875 en Guayaquil; Casa de la familia Roca Molestina en Eloy Alfaro y Maldonado; Hijo legítimo de Demetrio Pino Reinel, natural de Barbacoas en Colombia, que arribó a Guayaquil en 1.864 y se dedicó al comercio y a la agricultura, y de la guayaquileña Rafaela Roca Molestina; fallecido el 17de Marzo de 1.931 a la temprana edad de 56 años en honorable pobreza, cuando el Cabildo se encontraba listo para otorgarle el título de Cronista de la ciudad por muerte de Camilo Destruge, pero la parca se adelantó; su estatura más que regular, muy delgado, blanco, de facciones finas, pelo y bigote cano; cariñoso, buen caballero y buen conversador. Lamentablemente solo consultó las Actas de Cabildo de Guayaquil y los juicios de las escribanías coloniales; mas no los protocolos, donde constan testamentos y particiones, de suerte que su conocimiento del pasado porteño fue fragmentario. http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo1/p5.htm

página 922 del Diccionario Biográfico Ecuatoriano, 2000: Pino Roca, José Gabriel de las Mercedes; Historiador, nacido el 10 de marzo de 1875 en Guayaquil, fallecido el 17 de marzo de 1931 en la misma ciudad; la primaria estudió en Guayaquil, la secundaria en Hamburgo (Alemania) donde se graduó de bachiller en 1894; en 1906 Jefe Político y Consejero Municipal de Guayaquil; en 1908 fundó la revista La ilustración; en 1909 socio correspondiente de la Academia Nacional de la Historia de Colombia; en 1910 Secretario de la Junta Patriótica del Litoral y Subteniente de Reserva en la movilización contra la amenaza de la invasión peruana; en 1919 el Municipio de Guayaquil le encargó la transcripción de las Actas del Cabildo (1634-1830) a castellano moderno; en 1920 Diputado por Guayas; en 1930 miembro fundador del Centro de Investigaciones Históricas de Guayaquil.

Biblioteca y Archivo
de la Casa de la
Cultura Ecuatoriana

Dirección: Av. Seis de Diciembre N16-224 y Patria
Teléfonos: 593 (02) 2902270 / 593 (02) 3959700 Ext. 1151 ó 1152
biblioteca@casadelacultura.gob.ec
Sistema Integrado de Bibliotecas CCE

Préstamo de libros a domicilio

X

La Biblioteca ofrece un catálogo de libros infantiles y juveniles para el préstamo a domicilio. Para acceder a éste servicio es necesario inscribirse como usuario de la Biblioteca de la CCE.
Link de insumos para el préstamo de libros a domicilio:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5iqBxGRUyvrnCt3O70d4U1Xj_LesuRcwwPobodszkU21ZIA/viewform

Ubicación: Casa de la Cultura. Av. 6 de Diciembre N16-224 y Av. Patria. Edificio de los Espejos, segundo piso.
Horarios de atención: lunes a viernes de 8h30 a 17h00
Contacto: 0979127648/2902270
Correo: biblioteca@casadelacultura.gob.ec

Nuestros Espacios

X

Sala de consulta: Un espacio adecuado para la lectura y estudio, con conectividad a internet, es una alternativa segura que propicia la investigación, concentración e intercambio de saberes.

Sala de lectura Infantil: Un espacio diseñado para primeros lectores y lectoras, en el que acogemos a grupos de niñas, niños y jóvenes para compartir lecturas en voz alta y diversas actividades de mediación alrededor de los libros. Su mobiliario es colorido y dispuesto para todo público.

Espacio de gestión comunitaria: Esta área de la Biblioteca, cuenta con mobiliario y servicios para realizar actividades como: conversatorios, recitales, clubes de libro o talleres.

Servicios

X

Mediación y fomento a la lectura: La Biblioteca pública de la CCE ofrece a la comunidad su plan de fomento y promoción a la lectura. Nuestro equipo de mediadores trabaja con grupos de niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y público en general, para incentivar y fortalecer su gusto por leer y apego a los libros, a través de lecturas en voz alta, narraciones orales, susurros, grupos de lectura guiada y alternativas que fortalezcan al libro como creador de nuevos sentidos y la lectura como un puente que une comunidades.

Servicios de extensión bibliotecaria: Nuestro equipo de mediación lectora realiza actividades de lectura en voz alta en espacios convencionales y no convencionales para instituciones educativas u otros grupos. Desarrollamos una línea pedagógica para acompañar procesos de capacitación en diversos temas alrededor del libro, la lectura y la gestión cultural.

Laboratorios sociales y ciudadanos: La Biblioteca propone y organiza espacios transdisciplinarios de encuentro, diálogo y reflexión para jóvenes y adultos con el propósito de fortalecer la creación e innovación.

Servicios de consulta:


Presencial: Consulta de bibliografía en sala, uso de internet, espacios para estudio. Visitas guiadas.

Virtual: Página web institucional, Catálogo en línea y Repositorio digital. Información vía email institucional. Web de trámites.

Quiénes Somos

X

La Casa de la Cultura Ecuatoriana inicia su labor con el apoyo del presidente Dr. José María Velasco Ibarra mediante Decreto de Ley de 9 de agosto de 1944. Su objetivo fue promover la creación artística del pasado y del presente, auspiciar la producción científica y cultural. Las publicaciones que realizaba la editorial de la institución de preferencia las obras literarias, artísticas y científicas de los clásicos ecuatorianos y de escritores contemporáneos de ese tiempo, fueron los primeros libros con los que trabajó la Biblioteca de la CCE, además de publicaciones periódicas como revistas: Órgano de la CCE, especializadas, de divulgación y otras que estimaron necesarias; Así como también publicaciones de trabajos y colecciones de divulgación popular. Paulatinamente las colecciones fueron incrementándose con la donación de las publicaciones de los intelectuales allegados a la CCE y la colaboración de la Sra. Laura Romo de Crespo que desde la fundación de esta entidad, fue su Bibliotecaria.

La Biblioteca y Archivo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, inicia su historia con la fundación de la CCE en 1944. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo se adscribe a la Casa de la Cultura en 1984, funcionando como una sola institución en un mismo espacio. En 2016, la Ley Orgánica de Cultura y su Reglamento, determinó que la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo se convirtiera en una Enditad Operativa Desconcentrada del Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Casa de la Cultura crea la Dirección de Biblioteca y Archivo dentro de los procesos sustantivos de la Sede Nacional de la Casa de la Cultura, en donde se plantea innovar servicios en beneficio del entorno cultural del país.

La Biblioteca de la Sede Nacional, ahora Biblioteca Pública de la CCE, inicia sus actividades desde el primero de febrero del año 2019, renovando su modelo de gestión, que prioriza la implementación de nuevos servicios a la comunidad, como la reactivación de la sala de lectura infantil, la conformación de nuevas colecciones como la Memoria Institucional con todo el Patrimonio Bibliográfico producido por la Casa de la Cultura Ecuatoriana y sus Núcleos Provinciales, además de libros infantojuveniles, el fortalecimiento de la Red de Bibliotecas de la CCE, servicios de extensión bibliotecaria, proyectos como Bibliotecas Activas y BiblioLabs, gestión cultural bibliotecaria y los procesos de mediación y fomento de la lectura.

Colecciones

X

Colecciones de Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Puras, Arte, Memoria Institucional de la Casa de la Cultura, Literatura infantil y juvenil.

Contacto

X

Contacto: 0979127648/2902270
Correo: biblioteca@casadelacultura.gob.ec

Horario de Atención

X

lunes a viernes de 8h30 a 17h00