Moncayo Jijón, Abelardo, 1848-1917 (Nombre Personal)
- Abelardo Moncayo, 1848-1917
- Abelardo Moncayo Jijón, 1848-1917
- Athos, seudónimo, 1848-1917
"Nuestra cuestión de límites" : (Réplica al Sr. Dr. D. Luis Cordero) , 1902: Nota: Athos seudónimo de Abelardo Moncayo
página 728 del Diccionario Biográfico Ecuatoriano, 2010: Moncayo Jijón, Abelardo; encargado del Poder, político liberal; nacido en Urcuquí (Imbabura) el 6 de junio de 1848, fallecido en Quito el 29 de junio de 1917; Hijo del Dr. Andrés Moncayo Sierra y de Mercedes Jijón Andrade; estudió en el colegio de San Luis, ingresó a la Compañía de Jesús y permaneció como novicio durante ocho años, hasta 1871 en que se retiró; inspirado por las ideas liberales fue seguidor de Montalvo, participó en la conspiración dirigida por Manuel Polanco contra el presidente García Moreno, asesinado por Faustino Rayo el 6 de agosto de 1875, fue perseguido y enjuiciado por esa acción; en 1876 contrajo matrimonio con Dolores Andrade Rodríguez, hermana del Gral. Julio Andrade; en 1877 diputado por Esmeraldas, y luego del triunfo de la Revolución Liberal en 1896 vicepresidente de la Asamblea Constituyente; estuvo entre los fundadores del colegio Nacional Mejía, en 1903 ejerció su Rectorado; durante el primer gobierno de Eloy Alfaro fue ministro del Interior y gobernador de Imbabura, Rector del colegio Teodoro Gómez de la Torre, en 1906 vicepresidente de la Asamblea Constituyente; en 1908 presidió la Cámara del Senado, por lo que durante la enfermedad del presidente Alfaro asumió la Presidencia de la República, luego, falsas acusaciones de conspiración a favor de su cuñado Gral. Julio Andrade le alejaron de Alfaro y fue nombrado embajador en Washington; en 1912 después del asesinato del Gral. Andrade salió del país y vivió por un tiempo en Lima, retornó en 1915; polemizó con Luis Cordero y Manuel J. Calle, autor de: El monstruo de la Calle (1904), Añoranzas (1923).
Diccionario Biográfico Ecuador. Abelardo Moncayo Jijón; Encargado de la Presidencia de la República, nacido en el pueblo de Urcuquí, Imbabura, el 6 de Junio de 1.847. Hijo legítimo del Dr. Andrés Moncayo Sierra, abogado de origen riobambeño y de Mercedes Jijón Andrade, natural de Atuntaqui. Huérfano de padre a los tres años, aprendió las primeras letras, gramática, aritmética e historia con sus tías abuelas paternas Angela, Lucía y Catalina Moncayo Sierra, que vivían en la Plaza del teatro en grave pobreza. Su madre había viajado a Pasto donde formó familia con el comerciante Joaquín Pérez Delgado. En 1.859 inició los estudios secundarios con Buenaventura Proaño famoso latinista en Quito. En 1.860 entró al Colegio de San Luis y fueron sus profesores Miguel Egas, Manuel Páez, Manuel Almeida y Carlos Casares, de filosofía y matemáticas. En 1.862 el Colegio de San Luis fue entregado a los Jesuítas y con su compañero Federico González Suárez arregló y clasificó los libros de la Biblioteca Nacional, revueltos a consecuencia del terremoto de 1.859. "Este incidente determinó en su espíritu selecto, el ansia del saber y la pasión por la lectura, que tan sóllda instrucción habría de darle por el bien de la Patria". En 1.895 pidió y obtuvo con un folleto la "Abolición del concertaje de indios" y fue designado Bibliotecario de la Universidad Central pero al mes pasó de Rector del Colegio Nacional de Ibarra. En 1.896 fue designado Gobernador de Imbabura. Casi enseguida fue electo diputado por el Carchi y Vicepresidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Guayaquil. Instalado el Congreso en Quito, en enero del 97, por impedimento de Manuel Benigno Cueva lo designaron su Presidente e impuso la banda presidencial a Alfaro. En 1.902 polemizó con Luis Cordero sobre límites y en defensa del alfarismo. Entre 1.902 y el 5 ocupó la Senaduría por Imbabura desde 1.903 desempeñó el rectorado del "Mejía" siendo un adelantado de los principios liberales y del laicismo "Renovó el ambiente nacional y liberó a las conciencias". Entonces defendió en el Senado y por la prensa el proyectado ferrocarril del sur. En 1.904 fue atacado por Manuel J. Calle del que replicó con su opúsculo "El Monstruo de Calle". Se retiró de la política y en 1.912, después del asesinato de su cuñado el General Andrade, fue obligado a salir del país por el Presidente Plaza, compartiendo el exilio con José Peralta y José Lapierre. En la capital peruana hizo amistad con Ricardo Palma, Manuel González Prada y otros intelectuales de nota. De Lima volvió en 1.915 a una finca de su propiedad en Cumbayá, estaba mal de salud. En 1.916 se instaló a vivir en Quito "extenuado, enfermo, pero siempre valeroso" y el 29 de junio de 1.917 falleció a los 70 años recién cumplidos. http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo2/m4.htm
Enciclopedia del Ecuador. Abelardo Moncayo Jijón; Escritor, educador y político nacido el 6 de junio de 1847 en la ciudad de Pasto, Colombia, hijo del Sr. Alejandro Moncayo Sierra y de la Sra. Mercedes Jijón Andrade. http://www.enciclopediadelecuador.com/personajes-historicos/abelardo-moncayo-jijon/
EcuRed. Abelardo Moncayo Jijon; Fue un escritor, educador y político colombiano-ecuatoriano, destacándose como un gran educador y como profesor de diferentes materias en varios colegios de Quito. https://www.ecured.cu/Abelardo_Moncayo_Jijon