BibliotecaDigital
Vista normal Vista MARC

Moncayo Jijón, Abelardo, 1848-1917 (Nombre Personal)

Forma preferida: Moncayo Jijón, Abelardo, 1848-1917
Usado por/ver desde:
  • Abelardo Moncayo, 1848-1917
  • Abelardo Moncayo Jijón, 1848-1917
  • Athos, seudónimo, 1848-1917

"Nuestra cuestión de límites" : (Réplica al Sr. Dr. D. Luis Cordero) , 1902: Nota: Athos seudónimo de Abelardo Moncayo

página 728 del Diccionario Biográfico Ecuatoriano, 2010: Moncayo Jijón, Abelardo; encargado del Poder, político liberal; nacido en Urcuquí (Imbabura) el 6 de junio de 1848, fallecido en Quito el 29 de junio de 1917; Hijo del Dr. Andrés Moncayo Sierra y de Mercedes Jijón Andrade; estudió en el colegio de San Luis, ingresó a la Compañía de Jesús y permaneció como novicio durante ocho años, hasta 1871 en que se retiró; inspirado por las ideas liberales fue seguidor de Montalvo, participó en la conspiración dirigida por Manuel Polanco contra el presidente García Moreno, asesinado por Faustino Rayo el 6 de agosto de 1875, fue perseguido y enjuiciado por esa acción; en 1876 contrajo matrimonio con Dolores Andrade Rodríguez, hermana del Gral. Julio Andrade; en 1877 diputado por Esmeraldas, y luego del triunfo de la Revolución Liberal en 1896 vicepresidente de la Asamblea Constituyente; estuvo entre los fundadores del colegio Nacional Mejía, en 1903 ejerció su Rectorado; durante el primer gobierno de Eloy Alfaro fue ministro del Interior y gobernador de Imbabura, Rector del colegio Teodoro Gómez de la Torre, en 1906 vicepresidente de la Asamblea Constituyente; en 1908 presidió la Cámara del Senado, por lo que durante la enfermedad del presidente Alfaro asumió la Presidencia de la República, luego, falsas acusaciones de conspiración a favor de su cuñado Gral. Julio Andrade le alejaron de Alfaro y fue nombrado embajador en Washington; en 1912 después del asesinato del Gral. Andrade salió del país y vivió por un tiempo en Lima, retornó en 1915; polemizó con Luis Cordero y Manuel J. Calle, autor de: El monstruo de la Calle (1904), Añoranzas (1923).

Diccionario Biográfico Ecuador. Abelardo Moncayo Jijón; Encargado de la Presidencia de la República, nacido en el pueblo de Urcuquí, Imbabura, el 6 de Junio de 1.847. Hijo legítimo del Dr. Andrés Moncayo Sierra, abogado de origen riobambeño y de Mercedes Jijón Andrade, natural de Atuntaqui. Huérfano de padre a los tres años, aprendió las primeras letras, gramática, aritmética e historia con sus tías abuelas paternas Angela, Lucía y Catalina Moncayo Sierra, que vivían en la Plaza del teatro en grave pobreza. Su madre había viajado a Pasto donde formó familia con el comerciante Joaquín Pérez Delgado. En 1.859 inició los estudios secundarios con Buenaventura Proaño famoso latinista en Quito. En 1.860 entró al Colegio de San Luis y fueron sus profesores Miguel Egas, Manuel Páez, Manuel Almeida y Carlos Casares, de filosofía y matemáticas. En 1.862 el Colegio de San Luis fue entregado a los Jesuítas y con su compañero Federico González Suárez arregló y clasificó los libros de la Biblioteca Nacional, revueltos a consecuencia del terremoto de 1.859. "Este incidente determinó en su espíritu selecto, el ansia del saber y la pasión por la lectura, que tan sóllda instrucción habría de darle por el bien de la Patria". En 1.895 pidió y obtuvo con un folleto la "Abolición del concertaje de indios" y fue designado Bibliotecario de la Universidad Central pero al mes pasó de Rector del Colegio Nacional de Ibarra. En 1.896 fue designado Gobernador de Imbabura. Casi enseguida fue electo diputado por el Carchi y Vicepresidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Guayaquil. Instalado el Congreso en Quito, en enero del 97, por impedimento de Manuel Benigno Cueva lo designaron su Presidente e impuso la banda presidencial a Alfaro. En 1.902 polemizó con Luis Cordero sobre límites y en defensa del alfarismo. Entre 1.902 y el 5 ocupó la Senaduría por Imbabura desde 1.903 desempeñó el rectorado del "Mejía" siendo un adelantado de los principios liberales y del laicismo "Renovó el ambiente nacional y liberó a las conciencias". Entonces defendió en el Senado y por la prensa el proyectado ferrocarril del sur. En 1.904 fue atacado por Manuel J. Calle del que replicó con su opúsculo "El Monstruo de Calle". Se retiró de la política y en 1.912, después del asesinato de su cuñado el General Andrade, fue obligado a salir del país por el Presidente Plaza, compartiendo el exilio con José Peralta y José Lapierre. En la capital peruana hizo amistad con Ricardo Palma, Manuel González Prada y otros intelectuales de nota. De Lima volvió en 1.915 a una finca de su propiedad en Cumbayá, estaba mal de salud. En 1.916 se instaló a vivir en Quito "extenuado, enfermo, pero siempre valeroso" y el 29 de junio de 1.917 falleció a los 70 años recién cumplidos. http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo2/m4.htm

Enciclopedia del Ecuador. Abelardo Moncayo Jijón; Escritor, educador y político nacido el 6 de junio de 1847 en la ciudad de Pasto, Colombia, hijo del Sr. Alejandro Moncayo Sierra y de la Sra. Mercedes Jijón Andrade. http://www.enciclopediadelecuador.com/personajes-historicos/abelardo-moncayo-jijon/

EcuRed. Abelardo Moncayo Jijon; Fue un escritor, educador y político colombiano-ecuatoriano, destacándose como un gran educador y como profesor de diferentes materias en varios colegios de Quito. https://www.ecured.cu/Abelardo_Moncayo_Jijon

Biblioteca y Archivo
de la Casa de la
Cultura Ecuatoriana

Dirección: Av. Seis de Diciembre N16-224 y Patria
Teléfonos: 593 (02) 2902270 / 593 (02) 3959700 Ext. 1151 ó 1152
biblioteca@casadelacultura.gob.ec
Sistema Integrado de Bibliotecas CCE

Préstamo de libros a domicilio

X

La Biblioteca ofrece un catálogo de libros infantiles y juveniles para el préstamo a domicilio. Para acceder a éste servicio es necesario inscribirse como usuario de la Biblioteca de la CCE.
Link de insumos para el préstamo de libros a domicilio:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5iqBxGRUyvrnCt3O70d4U1Xj_LesuRcwwPobodszkU21ZIA/viewform

Ubicación: Casa de la Cultura. Av. 6 de Diciembre N16-224 y Av. Patria. Edificio de los Espejos, segundo piso.
Horarios de atención: lunes a viernes de 8h30 a 17h00
Contacto: 0979127648/2902270
Correo: biblioteca@casadelacultura.gob.ec

Nuestros Espacios

X

Sala de consulta: Un espacio adecuado para la lectura y estudio, con conectividad a internet, es una alternativa segura que propicia la investigación, concentración e intercambio de saberes.

Sala de lectura Infantil: Un espacio diseñado para primeros lectores y lectoras, en el que acogemos a grupos de niñas, niños y jóvenes para compartir lecturas en voz alta y diversas actividades de mediación alrededor de los libros. Su mobiliario es colorido y dispuesto para todo público.

Espacio de gestión comunitaria: Esta área de la Biblioteca, cuenta con mobiliario y servicios para realizar actividades como: conversatorios, recitales, clubes de libro o talleres.

Servicios

X

Mediación y fomento a la lectura: La Biblioteca pública de la CCE ofrece a la comunidad su plan de fomento y promoción a la lectura. Nuestro equipo de mediadores trabaja con grupos de niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y público en general, para incentivar y fortalecer su gusto por leer y apego a los libros, a través de lecturas en voz alta, narraciones orales, susurros, grupos de lectura guiada y alternativas que fortalezcan al libro como creador de nuevos sentidos y la lectura como un puente que une comunidades.

Servicios de extensión bibliotecaria: Nuestro equipo de mediación lectora realiza actividades de lectura en voz alta en espacios convencionales y no convencionales para instituciones educativas u otros grupos. Desarrollamos una línea pedagógica para acompañar procesos de capacitación en diversos temas alrededor del libro, la lectura y la gestión cultural.

Laboratorios sociales y ciudadanos: La Biblioteca propone y organiza espacios transdisciplinarios de encuentro, diálogo y reflexión para jóvenes y adultos con el propósito de fortalecer la creación e innovación.

Servicios de consulta:


Presencial: Consulta de bibliografía en sala, uso de internet, espacios para estudio. Visitas guiadas.

Virtual: Página web institucional, Catálogo en línea y Repositorio digital. Información vía email institucional. Web de trámites.

Quiénes Somos

X

La Casa de la Cultura Ecuatoriana inicia su labor con el apoyo del presidente Dr. José María Velasco Ibarra mediante Decreto de Ley de 9 de agosto de 1944. Su objetivo fue promover la creación artística del pasado y del presente, auspiciar la producción científica y cultural. Las publicaciones que realizaba la editorial de la institución de preferencia las obras literarias, artísticas y científicas de los clásicos ecuatorianos y de escritores contemporáneos de ese tiempo, fueron los primeros libros con los que trabajó la Biblioteca de la CCE, además de publicaciones periódicas como revistas: Órgano de la CCE, especializadas, de divulgación y otras que estimaron necesarias; Así como también publicaciones de trabajos y colecciones de divulgación popular. Paulatinamente las colecciones fueron incrementándose con la donación de las publicaciones de los intelectuales allegados a la CCE y la colaboración de la Sra. Laura Romo de Crespo que desde la fundación de esta entidad, fue su Bibliotecaria.

La Biblioteca y Archivo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, inicia su historia con la fundación de la CCE en 1944. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo se adscribe a la Casa de la Cultura en 1984, funcionando como una sola institución en un mismo espacio. En 2016, la Ley Orgánica de Cultura y su Reglamento, determinó que la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo se convirtiera en una Enditad Operativa Desconcentrada del Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Casa de la Cultura crea la Dirección de Biblioteca y Archivo dentro de los procesos sustantivos de la Sede Nacional de la Casa de la Cultura, en donde se plantea innovar servicios en beneficio del entorno cultural del país.

La Biblioteca de la Sede Nacional, ahora Biblioteca Pública de la CCE, inicia sus actividades desde el primero de febrero del año 2019, renovando su modelo de gestión, que prioriza la implementación de nuevos servicios a la comunidad, como la reactivación de la sala de lectura infantil, la conformación de nuevas colecciones como la Memoria Institucional con todo el Patrimonio Bibliográfico producido por la Casa de la Cultura Ecuatoriana y sus Núcleos Provinciales, además de libros infantojuveniles, el fortalecimiento de la Red de Bibliotecas de la CCE, servicios de extensión bibliotecaria, proyectos como Bibliotecas Activas y BiblioLabs, gestión cultural bibliotecaria y los procesos de mediación y fomento de la lectura.

Colecciones

X

Colecciones de Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Puras, Arte, Memoria Institucional de la Casa de la Cultura, Literatura infantil y juvenil.

Contacto

X

Contacto: 0979127648/2902270
Correo: biblioteca@casadelacultura.gob.ec

Horario de Atención

X

lunes a viernes de 8h30 a 17h00