Entrada Nombre Personal
Número de registros utilizados en: 2
001 - Número de Control
- control field: 34175
003 - Identificador de Número de Control
- control field: EcQuBN
005 - Fecha y Hora de la última transacción
- Campo de Control: 20171129153215.0
008 - Elementos de Datos de Longitud Fija
- fixed length control field: 171129|| aca||aabn | a|a d
040 ## - Origen de la Catalagación
- Agencia catalogadora original: EcQuBN
- Idioma de la catalogación: spa
100 1# - Asiento Principal--Nombre Personal
- Nombre personal :: Arboleda, Julio,
- Fecha asociadas con el Nombre : : 1817-1862
400 1# - Trazado Véase Desde -- Nombre Personal
- Nombre Personal: Julio Arboleda,
- Fechas asociadas con un nombre : : 1817-1862
400 1# - Trazado Véase Desde -- Nombre Personal
- Nombre Personal: Julio Arboleda Pombo,
- Fechas asociadas con un nombre : : 1817-1862
670 ## - Fuente de la Información Encontrada
- Fuente citada :: Julio Arboleda y Gabriel García Moreno : Rectificaciones históricas, 1 de Marzo de 1888:
- Informacion encontrada :: portada, (Julio Arboleda)
670 ## - Fuente de la Información Encontrada
- Fuente citada :: VIAF
- Informacion encontrada :: Arboleda, Julio, 1817-1862
- Identificador Uniforme de Recursos :: http://www.viaf.org/viaf/40850132/#Arboleda,_Julio_1817-1863
678 ## - Información Geográfica o Histórica
- Información Histórica o Biográfica: Wikipedia. Julio Arboleda; Julio Arboleda Pombo (Timbiquí, Cauca, 9 de junio de 1817 - Sierra de Berruecos, Nariño, 13 de noviembre de 1862); fue un hacendado, esclavista, abogado, orador, poeta, militar, periodista, político, diplomático, parlamentario, académico, dramaturgo y estadista colombiano, elegido Presidente de la Confederación Granadina (actuales Repúblicas de Colombia y Panamá) en 1861. Cuando regresaba del sur del país, tras su victoria sobre el Ecuador en la Batalla de Tulcán, fue emboscado y murió asesinado. Una faceta que genera aguda controversia respecto de la figura de Arboleda es su papel en el seno de la sociedad esclavista de Popayán.
- Identificador Uniforme de Recursos: https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Arboleda
678 ## - Información Geográfica o Histórica
- Información Histórica o Biográfica: Biografías y Vidas. Julio Arboleda; (Julio Arboleda Pombo; Popayán, 1817-Berruecos, 1862) Poeta, militar y político conservador colombiano de vida azarosa, cuya obra se produjo esporádicamente en los márgenes de su trayectoria pública. Terrateniente del sur de Colombia, se opuso de manera activa a la abolición de la esclavitud y participó en las guerras civiles. Por su personalidad, por su trágico destino (murió asesinado a manos de sus enemigos políticos en Berruecos) y por su obra, Arboleda quedó en la memoria con la aureola del héroe romántico. Es autor de poemas publicados en 1833 y de un esbozo épico incompleto titulado Don Gonzalo de Oyón.
- Identificador Uniforme de Recursos: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/arboleda.htm
678 ## - Información Geográfica o Histórica
- Información Histórica o Biográfica: Diccionario Biográfico Ecuador. Julio Arboleda Pombo; Político, nacido en Timbiquí, Departamento del Valle del Cauca, Colombia, el 9 de Junio de 1.817. Hijo legítimo de José Rafael Arboleda Arroyo (1.795 – 1.831) partidario de la causa patriota, que figuró entre los vencedores de la batalla del Palo y sirvió a la república con cuantiosos donativos. Miembro del Cabildo libre de Popayán, alcanzó el grado militar de Coronel. Había casado en Popayán el 25 de Febrero de l.816 con Matilde Pombo O´Donnell y se retiró a sus propiedades mineras en Timbiquí donde poseía numerosos esclavos para los lavaderos de oro. Su salud se debilitó a causa de unas úlceras intestinales. Amigo personal de Bolívar, éste lo designó en 1.823 Secretario de la Legación en las Repúblicas del Pacífico a cargo de su primo Joaquín Mosquera y al regreso fue electo Senador por el Cauca al Congreso de 1.827 donde se distinguió por su erudición y dotes de elocuencia. Versado en el latín y hábil traductor de Horacio, estuvo entre los fundadores de la Universidad de Popayán, contribuyendo con una fuerte acreencia que tenía contra el Convento de Santo Domingo donde se instaló dicha Universidad en la que enseñó Literatura. Arboleda Pombo, al atravesar las densas selvas de Berruecos el 13 de Noviembre de l.862 fue alevosamente asesinado con un tiro de revolver disparado por Juan M. López, un fanático que creyó hacer un servicio a su Patria. Murió de solo 45 años de edad y su crimen quedó sin castigo. Poeta, guerrero y publicista, prototipo del caballero culto, autor de un poema épico nacional, está considerado uno de los más preclaros autores de la primera etapa del romanticismo en América del sur.
- Identificador Uniforme de Recursos: http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo23/a6.htm