Espinosa, José Modesto, 1833-1915 (Nombre Personal)
- Espinosa Espinosa, José Modesto, 1833-1915
Del XIX al XX : 10 relatos ecuatorianos solapa, José Modesto Espinosa (Quito, 1833-1915) contenido, (José Modesto Espinosa; Memorias del niño Santiago Birbiquí) página 92, José Modesto Espinosa (1833-1915); nacido en Quito, Político, abogado y periodista; se distinguió como político polemista de primer orden y cultivó exitosamente la poesía y, sobre todo, los artículos de costumbres, publicados con el seudónimo Setosa, en folletos y revistas como El Iris (1860-1962) y, posteriormente recogidos en dos tomos: Artículos de Costumbres y Miscelánea (1899-1901).
Diccionario Biográfico Ecuador http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo3/e3.htm José Modesto Espinosa Espinosa; nacido en Quito el 2 de diciembre de 1.833. El último de los nueve hijos del matrimonio formado por el Dr. Manuel Espinosa Ponce, abogado, Ministro Fiscal de la Alta Corte y autor de un libro seminovelesco y de piedad titulado "Las noches de María Magdalena" y de su prima hermana Petrona Espinosa Ortíz, naturales de Quito; retirado ya muchos años de las letras por desengaños de la celebridad, por postergación inmerecida y por accidentes y achaques de salud, falleció en Quito el 21 de diciembre de 1.915 a los 82 años de edad, olvidado a causa de sus retrógradas ideas y posiciones; baja estatura, delgado, musculado, ojos café, tez blanca, barba, bigotes y patillas canosas, orejas y nariz grandes. Tuvo la nerviosidad y la vehemencia propias de los espíritus inquietos y se atrajo enemistades y contratiempos. En familia cariñoso y paternal, amigo de gastar bromas muchas veces pesadas pero siempre llenas de humor.
páginas 431-432 del Diccionario Biográfico Ecuatoriano, 2000: Espinosa Espinosa, José Modesto; Jurisconsulto, político, escritor; nacido el 30 de noviembre de 1833 en Quito, fallecido el 21 de diciembre de 1915; Hermano del Dr. Javier Espinosa, Presidente de la República; en 1855 se doctoró en Jurisprudencia en la Universidad Central; Secretario de la Cámara del Senado (1855) y de Diputados (1858, 1861, 1871); a consecuencia del derrocamiento de su hermano se distanció temporalmente de García Moreno; mantuvo polémicas con Juan Montalvo y Pedro Moncayo; en 1875 estuvo entre los fundadores de la Academia Ecuatoriana de la Lengua; en 1876 integró el Consejo de Estado; junto a los "Restauradores" combatió al gobierno del Gral. Ignacio de Veintemilla y fue Ministro del Interior y de Relaciones Exteriores de José María Placido Caamaño (1883-1888); en 1887 no dio trámite al recurso de conmutación de pena capital de Luis Vargas Torres, quien fue ejecutado en Cuenca; el 1º de agosto de 1887 suscribió con el Ministro Plenipotenciario peruano Emilio Bonifaz el "Convenio Espinosa-Bonifaz", en virtud del cual se sometió el diferendo limítrofe a la decisión del Rey de España, ese documento fue criticado y rechazado en nuestro país porque en su texto no constó el motivo del arbitraje; en 1894 desempeñó el cargo de Presidente de la Corte Suprema de Justicia.