BibliotecaDigital
Vista normal Vista MARC

Espinosa, José Modesto, 1833-1915 (Nombre Personal)

Forma preferida: Espinosa, José Modesto, 1833-1915
Usado por/ver desde:
  • Espinosa Espinosa, José Modesto, 1833-1915

Del XIX al XX : 10 relatos ecuatorianos solapa, José Modesto Espinosa (Quito, 1833-1915) contenido, (José Modesto Espinosa; Memorias del niño Santiago Birbiquí) página 92, José Modesto Espinosa (1833-1915); nacido en Quito, Político, abogado y periodista; se distinguió como político polemista de primer orden y cultivó exitosamente la poesía y, sobre todo, los artículos de costumbres, publicados con el seudónimo Setosa, en folletos y revistas como El Iris (1860-1962) y, posteriormente recogidos en dos tomos: Artículos de Costumbres y Miscelánea (1899-1901).

Diccionario Biográfico Ecuador http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo3/e3.htm José Modesto Espinosa Espinosa; nacido en Quito el 2 de diciembre de 1.833. El último de los nueve hijos del matrimonio formado por el Dr. Manuel Espinosa Ponce, abogado, Ministro Fiscal de la Alta Corte y autor de un libro seminovelesco y de piedad titulado "Las noches de María Magdalena" y de su prima hermana Petrona Espinosa Ortíz, naturales de Quito; retirado ya muchos años de las letras por desengaños de la celebridad, por postergación inmerecida y por accidentes y achaques de salud, falleció en Quito el 21 de diciembre de 1.915 a los 82 años de edad, olvidado a causa de sus retrógradas ideas y posiciones; baja estatura, delgado, musculado, ojos café, tez blanca, barba, bigotes y patillas canosas, orejas y nariz grandes. Tuvo la nerviosidad y la vehemencia propias de los espíritus inquietos y se atrajo enemistades y contratiempos. En familia cariñoso y paternal, amigo de gastar bromas muchas veces pesadas pero siempre llenas de humor.

páginas 431-432 del Diccionario Biográfico Ecuatoriano, 2000: Espinosa Espinosa, José Modesto; Jurisconsulto, político, escritor; nacido el 30 de noviembre de 1833 en Quito, fallecido el 21 de diciembre de 1915; Hermano del Dr. Javier Espinosa, Presidente de la República; en 1855 se doctoró en Jurisprudencia en la Universidad Central; Secretario de la Cámara del Senado (1855) y de Diputados (1858, 1861, 1871); a consecuencia del derrocamiento de su hermano se distanció temporalmente de García Moreno; mantuvo polémicas con Juan Montalvo y Pedro Moncayo; en 1875 estuvo entre los fundadores de la Academia Ecuatoriana de la Lengua; en 1876 integró el Consejo de Estado; junto a los "Restauradores" combatió al gobierno del Gral. Ignacio de Veintemilla y fue Ministro del Interior y de Relaciones Exteriores de José María Placido Caamaño (1883-1888); en 1887 no dio trámite al recurso de conmutación de pena capital de Luis Vargas Torres, quien fue ejecutado en Cuenca; el 1º de agosto de 1887 suscribió con el Ministro Plenipotenciario peruano Emilio Bonifaz el "Convenio Espinosa-Bonifaz", en virtud del cual se sometió el diferendo limítrofe a la decisión del Rey de España, ese documento fue criticado y rechazado en nuestro país porque en su texto no constó el motivo del arbitraje; en 1894 desempeñó el cargo de Presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Biblioteca y Archivo
de la Casa de la
Cultura Ecuatoriana

Dirección: Av. Seis de Diciembre N16-224 y Patria
Teléfonos: 593 (02) 2902270 / 593 (02) 3959700 Ext. 1151 ó 1152
biblioteca@casadelacultura.gob.ec
Sistema Integrado de Bibliotecas CCE

Préstamo de libros a domicilio

X

La Biblioteca ofrece un catálogo de libros infantiles y juveniles para el préstamo a domicilio. Para acceder a éste servicio es necesario inscribirse como usuario de la Biblioteca de la CCE.
Link de insumos para el préstamo de libros a domicilio:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf5iqBxGRUyvrnCt3O70d4U1Xj_LesuRcwwPobodszkU21ZIA/viewform

Ubicación: Casa de la Cultura. Av. 6 de Diciembre N16-224 y Av. Patria. Edificio de los Espejos, segundo piso.
Horarios de atención: lunes a viernes de 8h30 a 17h00
Contacto: 0979127648/2902270
Correo: biblioteca@casadelacultura.gob.ec

Nuestros Espacios

X

Sala de consulta: Un espacio adecuado para la lectura y estudio, con conectividad a internet, es una alternativa segura que propicia la investigación, concentración e intercambio de saberes.

Sala de lectura Infantil: Un espacio diseñado para primeros lectores y lectoras, en el que acogemos a grupos de niñas, niños y jóvenes para compartir lecturas en voz alta y diversas actividades de mediación alrededor de los libros. Su mobiliario es colorido y dispuesto para todo público.

Espacio de gestión comunitaria: Esta área de la Biblioteca, cuenta con mobiliario y servicios para realizar actividades como: conversatorios, recitales, clubes de libro o talleres.

Servicios

X

Mediación y fomento a la lectura: La Biblioteca pública de la CCE ofrece a la comunidad su plan de fomento y promoción a la lectura. Nuestro equipo de mediadores trabaja con grupos de niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y público en general, para incentivar y fortalecer su gusto por leer y apego a los libros, a través de lecturas en voz alta, narraciones orales, susurros, grupos de lectura guiada y alternativas que fortalezcan al libro como creador de nuevos sentidos y la lectura como un puente que une comunidades.

Servicios de extensión bibliotecaria: Nuestro equipo de mediación lectora realiza actividades de lectura en voz alta en espacios convencionales y no convencionales para instituciones educativas u otros grupos. Desarrollamos una línea pedagógica para acompañar procesos de capacitación en diversos temas alrededor del libro, la lectura y la gestión cultural.

Laboratorios sociales y ciudadanos: La Biblioteca propone y organiza espacios transdisciplinarios de encuentro, diálogo y reflexión para jóvenes y adultos con el propósito de fortalecer la creación e innovación.

Servicios de consulta:


Presencial: Consulta de bibliografía en sala, uso de internet, espacios para estudio. Visitas guiadas.

Virtual: Página web institucional, Catálogo en línea y Repositorio digital. Información vía email institucional. Web de trámites.

Quiénes Somos

X

La Casa de la Cultura Ecuatoriana inicia su labor con el apoyo del presidente Dr. José María Velasco Ibarra mediante Decreto de Ley de 9 de agosto de 1944. Su objetivo fue promover la creación artística del pasado y del presente, auspiciar la producción científica y cultural. Las publicaciones que realizaba la editorial de la institución de preferencia las obras literarias, artísticas y científicas de los clásicos ecuatorianos y de escritores contemporáneos de ese tiempo, fueron los primeros libros con los que trabajó la Biblioteca de la CCE, además de publicaciones periódicas como revistas: Órgano de la CCE, especializadas, de divulgación y otras que estimaron necesarias; Así como también publicaciones de trabajos y colecciones de divulgación popular. Paulatinamente las colecciones fueron incrementándose con la donación de las publicaciones de los intelectuales allegados a la CCE y la colaboración de la Sra. Laura Romo de Crespo que desde la fundación de esta entidad, fue su Bibliotecaria.

La Biblioteca y Archivo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, inicia su historia con la fundación de la CCE en 1944. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo se adscribe a la Casa de la Cultura en 1984, funcionando como una sola institución en un mismo espacio. En 2016, la Ley Orgánica de Cultura y su Reglamento, determinó que la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo se convirtiera en una Enditad Operativa Desconcentrada del Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Casa de la Cultura crea la Dirección de Biblioteca y Archivo dentro de los procesos sustantivos de la Sede Nacional de la Casa de la Cultura, en donde se plantea innovar servicios en beneficio del entorno cultural del país.

La Biblioteca de la Sede Nacional, ahora Biblioteca Pública de la CCE, inicia sus actividades desde el primero de febrero del año 2019, renovando su modelo de gestión, que prioriza la implementación de nuevos servicios a la comunidad, como la reactivación de la sala de lectura infantil, la conformación de nuevas colecciones como la Memoria Institucional con todo el Patrimonio Bibliográfico producido por la Casa de la Cultura Ecuatoriana y sus Núcleos Provinciales, además de libros infantojuveniles, el fortalecimiento de la Red de Bibliotecas de la CCE, servicios de extensión bibliotecaria, proyectos como Bibliotecas Activas y BiblioLabs, gestión cultural bibliotecaria y los procesos de mediación y fomento de la lectura.

Colecciones

X

Colecciones de Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Puras, Arte, Memoria Institucional de la Casa de la Cultura, Literatura infantil y juvenil.

Contacto

X

Contacto: 0979127648/2902270
Correo: biblioteca@casadelacultura.gob.ec

Horario de Atención

X

lunes a viernes de 8h30 a 17h00